Para ayudar en la pronunciación de las palabras, estás mismas se dividen en sílabas, en cada palabra hay una sílaba que tiene una carga de pronunciación, a la sílaba que lleva acento se le denomina sílaba tónica.

No todas las sílabas llevan acento gráfico, es decir; aquel que se escribe como (´), aquellas sílabas con cargas de pronunciación pero sin acento escrito se les denomina acento prosódico.

Observemos las siguientes palabras, en cada una de ellas se tiene la sílaba tónica en negrita, y bien se observa que no en todos los casos se utiliza el acento gráfico.

Consejo    /     Avión        /      Necedad             /          Regre          /        Crisis

El acento gráfico puede ayudar a transmitir diferencias conceptuales, pero sobre todo; conocer la correcta pronunciación de una palabra.

Ejemplo;                                         Papa / papá     cambio / cambió

De acuerdo con la localización del acento, las palabras se dividen en 4 grupos; agudas, graves o llanas, esdrújulas y sobresdrújulas.

Palabras agudas

Son las palabras que tienen acento en la última sílaba.

Palabras graves

Son las palabras que tienen acento en la penúltima sílaba.

Palabras esdrújulas

Son las palabras que tienen acento en la antepenúltima sílaba.

Palabras Sobresdrújulas

Son las palabras que tienen acento en la anterior sílaba a la antepenúltima. Las palabras sobresdrújulas suelen ser grandes debido a la cantidad de sílabas necesarias para que se cumpla el principio de nomenclatura de estas palabras.

Ejemplos de palabras con acento y tilde

Agudas

  • Descubrí
  • Pronunció
  • Debió
  • A
  • Que
  • Qui
  • Persecución
  • Salón
  • Imaginación
  • Formulación
  • Canción
  • Demás
  • Más