En el español, las palabras tienen una sílaba tónica que debe pronunciarse con más fuerza, se le llama acento, dependiendo el lugar donde se encuentre el acento; las palabras se dividen en cuatro grupos; agudas, graves (o llanas), esdrújulas y sobresdrújulas.
Diferenciar las palabras en estos grupos es importante para escribir sin faltas de ortografía y pronunciar bien, por lo que explicamos todo acerca de las palabras agudas a continuación:
¿Cuáles son las palabras agudas?
Las palabras agudas (también llamadas oxítonas) son todas aquellas que tienen acento (carga de pronunciación) en la última sílaba.
El acento puede ser ortográfico; cuando las palabras terminan en n, s o vocal, en este caso se emplea una tilde que consiste en el siguiente símbolo; (´), colocado en la vocal que conforma la última sílaba (también, después, Papá).
También puede ser prosódico, es decir; que no emplea tilde (abatir, acatar, aceptar).
Para determinar que una palabra es aguda, es necesario dividirla por sílabas, por ejemplo la palabra población se divide como: po – bla – ción, como puede observarse la última sílaba tiene acento con tilde y por lo cual es una palabra aguda.
Ejemplos de palabras agudas
A continuación mostramos algunos ejemplos de palabras agudas con la sílaba tónica en negrita.
Palabras agudas con tilde
(acento ortográfico)
Acné
Anís
Descubrí
Así
Acción
Acordeón
Admisión
Admiración
Alimentación
Almacén
Avión
Bebé
Bisturí
Cajón
Canadá
Camarón
Camión
Campeón
Canción
Café
Colibrí
Contaminación
Comezón
Comprensión
Corazón
Crayón
Debió
Demás
Decisión
Definición
Delfín
Dirección
División
Distribución
Dominó
Donación
Dragón
Ecuación
Educación
Evaluación
Evolución
Expansión
Explicación
Expresión
Fundó
Formulación
Fecundación
Huracán
Iglú
Ilustración
Iluminación
Ilusión
Imán
Inauguración
Inglés
Interés
Innovación
Inversión
Inyección
Información
Imaginación
Jabón
Jabalí
Jardín
Jarrón
Jubilación
Ladrón
Lección
León
Limón
Maíz
Mamá
Maní
Medicación
Meditación
Menú
Migración
Motivación
Multiplicación
Nací
Nación
Nutrición
Organización
País
París
Panamá
Pantalón
Papá
Perú
Población
Pronunció
Persecución
Quedé
Quizá
Raíz
Religión
Salmón
Salón
Suscripción
Rubí
Sillón
Sofá
Salí
Solución
Talón
Televisión
Tiburón
Unión
Vocación
Votación
Volcán
Palabras agudas sin tilde
(acento prosódico)
Abarcar
Abastecer
Abatir
Aborrecer
Abotonar
Acatar
Acceder
Aceptar
Aclimatar
Acoplar
Acosar
Acusar
Admitir
Alfil
Amabilidad
Amistad
Agobiar
Agradar
Agravar
Amueblar
Ascender
Animal
Bifocal
Billar
Binocular
Bordear
Borrar
Bostezar
Boxear
Bucear
Buscar
Cafetal
Causal
Cenit
Central
Cocotal
Collar
Comal
Consignar
Contador
Controlar
Corral
Correr
Costal
Comal
Cualidad
Dejar
Dental
Depurar
Depositar
Doblez
Digital
Especial
Final
Ganar
Generar
Genial
Integrar
Integridad
Interior
Jaguar
Jugar
Lesionar
Leal
Liberal
Mencionar
Mental
Mongol
Mitad
Nacional
Natural
Insensibilidad
Tropezar
Lentitud
Longitud