Las palabras polisémicas son aquellas que tienen más de un significado.
Esta propiedad de tener múltiples aceptaciones se le denomina polisemia, definida como una pluralidad de significados de una expresión lingüística, misma que no sólo esta presente en el español, sino también en otros idiomas como el inglés y portugués.
Un ejemplo de palabra polisémica es “copa”, cuyo significado puede referirse a; un recipiente para beber líquidos, a la parte hueca de un sombrero o al conjunto de ramas y hojas que forman la parte superior de un árbol. Algunos otros ejemplos son; boca, caja, gato, historia, globo, lata, libro, perla, red, sirena y tiempo.
El número de significados que puede tener una palabra polisémica no es el mismo, puede variar una a otra. De hecho, el diccionario de la Real Academia Española contiene 16 significados distintos para “copa”.
Tampoco existe una diferenciación en la escritura o pronunciación para cada una de las aceptaciones, para precisar el mensaje correcto que se pretende comunicar, se debe elegir el significado que mejor se adapte al contexto.
Diferencias entre palabras polisémicas y homógrafas
Es importante no confundir las palabras polisémicas con las homógrafas, no son lo mismo, si bien, en ambos casos se escriben y se pronuncian igual y cuentan con diferentes significados, se distinguen por su origen y categoría gramatical (sustantivos, verbos, adjetivos).
- Las palabras polisémicas tienen el mismo origen etimológico y categoría gramatical, es decir; consisten en una palabra con diferentes significados.
- Las palabras homógrafas tienen diferente origen etimológico y/o categoría gramatical, es decir; consisten en muchas palabras iguales con diferente significado.
En el caso de la palabra “copa” sabemos que es polisémica porque tiene 16 significados distintos, en todos los casos provienen etimológicamente del latín “cuppa” y son sustantivos, por lo que comparten la misma categoría gramatical.
Este tipo de palabras pueden identificarse fácilmente con la ayuda de un diccionario, ya que estos engloban los significados del mismo origen en entradas y con superíndices (1, 2, 3…):
- Si una palabra no tiene superíndice, pero si más de un significado; es polisémica.
- Si una palabra tiene más de un origen, se separa con superíndices (1, 2, 3…), serán polisémicas aquellas del mismo superíndice que tengan más de un significado.
Esta clasificación suele causar mucho dolor de cabeza a los alumnos, son muchos los casos de polisemia, pero también las confusiones con la homografía, por esto mismo, nos hemos dado a la tarea de buscar las palabras polisémicas más populares, mismas que colocamos en el siguiente recuadro.
Ejemplos de palabras polisémicas
Palabras |
Significados |
|
1 | Aguja |
|
2 | Arco |
|
3 | As |
|
4 | Banco |
|
5 | Barra |
|
6 | Bolsa |
|
7 | Caballo |
|
8 | Canal |
|
9 | Carácter |
|
10 | Carta |
|
11 | Cepillo |
|
12 | Cinta |
|
13 | Cólera |
|
14 | Columna |
|
15 | Consejo |
|
16 | Cresta |
|
17 | Disco |
|
18 | Entrada |
|
19 | Estado |
|
20 | Estrella |
|
21 | Falda |
|
22 | Frente |
|
23 | Hábito |
|
24 | Hoja |
|
25 | Kiwi |
|
26 | Lengua |
|
27 | Letra |
|
28 | Manzana |
|
29 | Masa |
|
30 | Merengue |
|
31 | Nave |
|
32 | Ojo |
|
33 | Ola |
|
34 | Orden |
|
35 | Órgano |
|
36 | Pasta |
|
37 | Pico |
|
38 | Planta |
|
39 | Plata |
|
40 | Pluma |
|
41 | Portero |
|
42 | Prenda |
|
43 | Puente |
|
44 | Pulpo |
|
45 | Raíz |
|
46 | Ratón |
|
47 | Regla |
|
48 | Salsa |
|
49 | Sierra |
|
50 | Tienda |
|